
amargo sabor
texto y fotografías por: Diana Pamela Sánchez Campos
18 de octubre de 2017.
El viento recorre suave sobre las hojas del lugar, sigilosamente el frío invade tu cuerpo hasta erizar la piel, evoca la necesidad de buscar refugio, la calidez que sólo puedes encontrar deleitando una taza de café; hasta el aire parece percibir que del “cerro de las culebras”, proviene la esencia.
Ubicado en el estado de Veracruz, el municipio de Coatepec cuenta con una población de 53 621 habitantes; según el Sistema Nacional de Información Municipal (SNIM), 37 594 personas, concentran la población económicamente activa de la entidad. La principal actividad productiva del municipio es la producción cafetalera.
México es uno de los principales productores de café en el mundo; el estado de Veracruz es la segunda entidad productora de café en el país, el café es el segundo producto primario más comercializado en el mundo después del petróleo.
Aproximadamente 150,000 productores de café en el país abandonaron esta actividad ante la crisis que atraviesa el sector debido al hongo de la roya y el desplome de precios a nivel internacional. Según el Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (CONEVAL), el 48% de los municipios dedicados a la producción cafetalera, vive en condición de pobreza.
Coatepec se encuentra entre los diez municipios con mayor índice de pobreza en el país, según el Servicio de Información Agroalimentaria y Pesquera, actualmente, el hongo de la roya ha terminado con la fertilidad del 20% de los suelos cafetaleros en las zonas de mayor producción.
La población caficultora sufre en su pequeña economía local, los sesgos de la pérdida o decadencia de sus tierras impiden que la producción continúe, incluso que su vida continúe el curso normal.

Planta de café infectada por el hongo de la roya, Coatepec. Diana Campos.