top of page

Hace dos años QuintEvents México anunció su asociación con la Corporación Interamericana de Entretenimiento (CIE), según información de Prnewswire. Desde entonces la coorporación es el Proveedor Mundial Oficial de Hospitalidad de la Formula 1 en el Autódromo Hermanos Rodríguez. 

En 2015, entre los productos innovadores que ofrece la corporación destacó que otorgaría lugares Premium adicionales. Este año el paquete Main Grandstand 2 tuvo un costo de 21, 750 MXN, el cual ofrece una vista privilegiada a la recta principal del circuito, acceso a la ceremonia inaugural y vista al arranque y paradas en pits realizadas durante la carrera, además de que los compradores estarán en un espaciado techado con un apartado de snacks. 

Sin embargo, el precio de los paquetes premium que ofrecen una grata experiencia es demasiado elevado para los aficionados mexicanos. Este año el boleto con menos costo osciló entre los mil 500 pesos, diversos fanáticos de la Formula 1 no tuvieron posibilidad de asistir debido al elevado  precio.

 

 

 

Gran parte del público objetivo de la Fórmula 1 está en los jóvenes mexicanos que de tener la posibilidad, disfrutarían de la experiencia deportiva que el evento pudiera brindarles. Eduardo Montero, joven estudiante de la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales, comenta que le gustaría asistir a la Fórmula 1, pero no tiene "la plata para ir". "Sé que los boletos estaban entre 13 mil-20 mil pesos por 'ahí', no asistí porque no tenía lana, pero si la tuviera sí iría, es una experiencia única", afirmó.

Rodrigo Ek Catzin, estudiante de la UNAM, comentó que la razón principal por la cual no asistió al evento de 2017 fue que "los precios eran exorbitantes", además comentó: "yo no tengo la capacidad económica para pagar un boleto de esos, pero si la tuviera asistiría, es una experiencia única". Rodrigo Ek considera que el comprar un boleto para la Fórmula 1 no está en sus prioridades.

La biblioteca electrónica Scielo, publicó un estudio acerca de la crisis económica por la que atraviesan los jóvenes mexicanos como Rodrigo Ek y Eduardo Montero cuya edad va de los 14 a 21 años. En dicho estudio Scielo informó que sólo cuatro de los trece millones de jóvenes en el país forman parte de la Población Económicamente Activa. 

En 2016 "Diario Imagen"informó que según cifras de la Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros (CONDUSEF) 30% de los jóvenes mexicanos tienen la posibilidad de gastar parte de sus ingresos en actividades recreativas. La oportunidad de vivir "experiencias únicas" como la Fórmula 1, son demasiado bajas.

CIE contempla la exclusividad en uno de los eventos deportivos más importantes del país, asistir a la Fórmula 1 cada año se vuelve más un privilegio que una experiencia. Desde 2015 CIE contempla enfocar su plan de negocios Gran Premio de México a los grupos corporativos, los jóvenes admiradores del deporte pierden la oportunidad de asistir a eventos deportivos debido a la situación económica del país; aunado a esto las corporaciones deportivas elevan cada vez más el costo del evento.

Fórmula 1 privilegio de pocos

Texto por Diana Sánchez
Fotografías del sitio oficial de la fórmula 1

07 de diciembre de 2017

Fórmula 1, CDMX. Imágen obtenida de https://www.cie.com.mx/mx/formula.php

  • Facebook - White Circle
  • Twitter - White Circle
  • Instagram - White Circle
bottom of page