


DE TALLER A CLUB:
consecuencias de la Reforma Educativa
Realizado por: Rafael cruz, Aseneth Álvarez, horacio álvarado, Luis Leger y Diana Sánchez.
28 de noviembre de 2018
Carolina Hernández, profesora de la Escuela Secundaria Federal 120 “Tenochtitlán”, es una de las docentes afectadas por la eliminación de talleres en las secundarias y su sustitución por clubes. Antes de que el gobierno federal aprobara la Reforma Educativa, era la encargada de impartir Taquimecanografía hasta el ciclo escolar pasado.
Sin embargo, con el cambio en el modelo educativo le fue asignada la materia de Español; a pesar de no tener conocimientos al respecto, la maestra tuvo que asumir la responsabilidad para no perder su trabajo.
Como Carolina hay muchos casos de docentes que tienen que impartir materias que no habían enseñado antes y de las que no tienen conocimientos, debido a la implementación de clubes a partir de este ciclo escolar, 2018-2019.
Los clubes son un conjunto de recursos pedagógicos y didácticos que tienen como propósito facilitar los procesos de enseñanza y aprendizaje sobre un tema. La finalidad es hacer frente a los desafíos del siglo XXI, y que los alumnos continúen sus estudios, afirma la Secretaría de Educación Pública (SEP).
Panorama nacional de la educación en México
3 cups
Blueberries
4 mil 711
Secundarias técnicas
39 mil 265
Escuelas secundarias
6 millones 710 mil 845
Estudiantes de nivel secundaria
1½ cups
Butter
Panorama educativo nacional (2016-2017)
De taller a club
“Rocio Benitez”, nombre que se le dio a una menor de edad por seguridad, es una de las estudiantes que perdió su formación técnica debido a la sustitución de talleres por clubes. La alumna tuvo que escoger entre “Oficinas virtuales”, “Industria de la moda” y “Educando tu cartera”, luego de haber cursado el taller de “Industria textil” por dos años consecutivos.
La estudiante expresó con disgusto que optó por un club que se pareciera a su antiguo taller. Ahora en “Industria de la moda” diseña almohadas y fabrica mochilas con ropa que no usa, para luego venderlas a sus compañeros de otros grados, con quienes comparte las clases y horas de club.
Karen Quintero
Profesora de la Escuela Secundaria Técnica 38

Los clubs son un desastre” porque en ellos [...] se realiza el multigrado, es decir, se mezclan alumnos de los tres grados, por lo que “es una dificultad muy grande para trabajar”
El cambio no funcionó y repercutió directamente en los alumnos que cursaban el segundo y tercer grado de secundaria, ya que ellos tuvieron un taller técnico en los anteriores ciclos escolares. Con este cambio, ya no se les dará el certificado que los acredita como técnicos cuando finalicen la educación básica.
De acuerdo con la Guía de la SEC, cada plantel definirá los clubes que va a implementar durante el ciclo 2017-2018 con base en los intereses y necesidades de la mayoría de los estudiantes, no de los directivos o docentes. En ningún momento especifica que habrá una evaluación
No todos los clubes son gratuitos
Tipos de clubes:
Costo
Gratuito
Autónomo
En el Portal de propuestas de clubes de autonomía curricular de la SEP están disponibles para consulta todos los clubes que se pueden implementar en los tres niveles de la educación secundaria.
Sin embargo, no todos los programas fueron elaborados por la Secretaría de Educación, ni son gratuitos. Algunos docentes implementaron sus propios clubes, por lo cual, no fueron propiamente elaborados por la SEP.
En caso de que no existiera ningún profesor capaz de dar un club se tendrían que contratar oferentes, “¿quiénes son los oferentes? Son los privados. Una institución privada, ¿y quien la va a pagar? El alumno, el padre de familia, eso significa privatizar. [...] Es decir, la escuela tendría que curbrir sus propios costos”, menciona Romeo Damián Hernández, director de la Escuela Secundaria Federal 120 “Tenochtitlán.
Capacitación de los profesores
Nohemí Pérez, subdirectora de superación y actualización de personal de la Dirección General de Escuelas Secundarias Técnicas (DGEST), que a su vez depende de la Autoridad Educativa Federal en la Ciudad de México (AEFCM), indicó que “la capacitación a profesores de clubes estuvo a cargo de la Dirección General Innovación y Fortalecimiento Académico (DGIFA) (...) se hicieron una serie de talleres presenciales y en línea.”.
Nohemí Pérez
Subdirección de superación y actualización de personal

Se tuvieron que haber elegido los clubs a partir del diagnóstico de cada plantel y las capacidades de los docentes.
Por su parte, Jorge Meza Zamudio, jefe de departamento de planeación y programación de la AEFCM, al ser cuestionado respecto al papel que desempeñó, precisamente en la planeación de la capacitación a profesores de clubes, reconoció que no tuvieron influencia alguna y que desconocía todo respecto al tema.
Jorge Meza Zamudio
Departamento de planeación y programación

Nosotros sólo atendimos las indicaciones y los lineamientos.
Respecto a la declaración de Jorge Meza, en el portal de la Dirección General de Planeación, Programación y Evaluación Educativa (DGPPEE) de la AEFCM, señala que dentro de sus funciones se encuentra “Desarrollar y coordinar las acciones para la planeación, programación y evaluación educativa de los servicios de educación inicial, básica en todas sus modalidades (...) para la formación de maestros de educación básica en el ámbito de la Ciudad México.”, lo cual indica un incumplimiento laboral.
El futuro del Nuevo Modelo Educativo
Desde su triunfo en las Elecciones Federales 2018, el futuro presidente de México, Andrés Manuel López Obrador (AMLO), señaló que cancelará la Reforma Educativa “porque vamos a hacer un acuerdo con maestros y con padres de familia para llevar a cabo una auténtica, una verdadera reforma educativa y mejorar la calidad de la educación en nuestro país.”.
Derivado de ello, sucedería la cancelación de los clubes y el probable regreso de los talleres a las Escuelas Secundarias Técnicas. Pero, ¿qué pasará con el aprendizaje de los alumnos y con la inversión realizada por escuelas y padres de familia?
María de los Ángeles Durán
Departamento de planes y programas de asignaturas tecnológicas

Solamente el 1% de los graduados de educación secundaria se dedican al oficio que estudiaron en la educación secundaria, sea técnica o sea general.
Sin embargo, en el portal de la SEP aún están los clubes que tienen un costo y se encuentran los nombres de las empresas a las que se tienen que contactar para adquirir sus servicios. Además, en el documento que cita en el apartado de “Organización del componente de autonomía curricular” se reconoce la existencia de oferentes privados.
María de los Ángeles Durán menciona que “esta reforma educativa no vino con ningún presupuesto, las escuelas no tuvieron presupuesto para habilitar, por ejemplo, un taller de robótica. No vino con esos recursos y es algo que creo que se fue de las manos por justo estar planeando el ámbito de la autonomía curricular.”
Al respecto, María de los Ángeles Durán, del departamento de Planes y Programas de Asignaturas Tecnológicas de la Autoridad Educativa Federal en la Ciudad de México (AEFCM), explica que los clubes que tienen un costo extra y fueron realizados por instituciones privadas no se implementaron este ciclo escolar.
“Cuando esto empieza a salir todo mundo preguntamos el cómo, cuánto les van a dar a las escuelas para que puedan pagar esto. En el momento en el que se empieza la fase cero del pilotaje [...] los cursos que salen son completamente gratuitos y todos vienen con los materiales descargables tanto para docentes como para niños. Aquí en la Ciudad de México, en las secundarias técnicas, ya no entraron estos clubes que eran de iniciativas privadas”, agrega la servidora.
Sobrevivir a clubes sin recursos
Ni las autoridades educativas actuales, ni los padres de familia, y mucho menos los alumnos saben qué ocurrirá con la continuidad de sus estudios. Tal vez retomen los talleres impartidos hasta el ciclo escolar 2017-2018; probablemente sigan con los clubes, e incluso podrían implementar algo nuevo que satisfaga las demandas del siguiente equipo de gobierno. La educación en México es un caos total.