
día de muertos en México
Texto y fotos por: Lesly García Hernández
1° de noviembre del 2017

Noviembre es un mes sumamente representativo dentro de las tradiciones mexicanas por la conmemoración de día de muertos que tiene lugar del 28 de octubre al 2 de noviembre. Es una celebración de origen mesoamericano que honra a los difuntos, una fecha representativa en todos los rincones de la república mexicana, con sus pequeñas variantes en cada Estado, pero bajo un mismo objetivo: el reencuentro de los vivos con los muertos.
El culto que se lleva a cabo, surgió de la recuperación de prácticas étnicas tradicionales y contemporáneas, que provienen de la época prehispánica, pero que en años posteriores con la llegada de los españoles, tienen una fusión entre rituales de indígenas y la religión católica, dando como resultado nuestra actual tradición mexicana.
Parte de las ceremonias que se reproducen año con año, son los montajes de las ofrendas, las visitas a panteones para dejar flores y rezar, asistencia a misas, así como la convivencia en familia; además de destacar la gastronomía, la música y la cultura en general.
Da click en las flechas para avanzar