top of page

5 destinos de México que se pintan de color en otoño

 

Por: David Reyes Manríquez

29 de noviembre de 2017

En esta temporada otoñal disfruta tus vacaciones en los paraísos naturales que México tiene para ti.

 

El otoño está aquí y con él aparecen las ansias de vacacionar, estoy segura que la mayoría del tiempo que pasas en la escuela o haciendo tarea, piensas en qué lugares te gustaría conocer o a cuáles podrías escaparte un fin de semana, así que tengo buenas noticias para ti. Otoño es mucho más que hojas secas y día de muertos, se trata de una de las mejores temporadas para viajar y disfrutar de la gastronomía y cultura de las ciudades y pueblos mexicanos. Pero eso no lo es todo, tiene la ventaja de que los precios son accesibles, no quedarás en bancarrota, y normalmente no está lleno de turistas como en otras épocas del año.

Cada quién disfruta el otoño como mejor le parece. Dependiendo el lugar en el que te encuentres será el tipo de clima o actividades que podrás realizar y aunque existen muchos destinos en México para disfrutar durante los 365 días del año. Hoy te comparto los cinco mejores destinos para pasar el otoño con tus personas favoritas.

 

Talpa de Allende, Jalisco

 

Talpa de Allende es un municipio y pueblo mágico del estado de Jalisco que te cautivará con sus calles empedradas y casonas multicolor. Cuenta con varias opciones culinarias, increíble arquitectura, un clima disfrutable, celebraciones típicas, cascadas y bosques.

Durante tu visita, no dejes de ir al Bosque de Maple, la Plaza Principal, la Basílica de Nuestra Señora del Rosario de Talpa y la capilla de la Cruz Romero, donde podrás ver el valle montañoso.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Parque Nacional Nevado de Toluca

 

Una de las mejores épocas para visitar este lugar es el otoño porque sus picos se empiezan a cubrir de nieve, y se aprecia un paisaje espectacular.

Después de un trayecto por terracería llegarás a un cráter llamado Xinantécal que alcanza una altura de 4,680 metros sobre el nivel del mar y en él se percibe un contraste de colores producido por las aguas verdosas y azules de las lagunas del Sol y la Luna. El parque ofrece elevaciones cercanas al cerro de Cacalotepec, espacios para acampar, puedes bucear en las lagunas siempre y cuando cuentes con especialidad en buceo, es una experiencia única.

Durante ésta temporada el clima oscila entre los -2 y 12 grados centígrados, así que debes llevar ropa y calzado adecuado.

 

Chignahuapan, Puebla (Pueblo de la eterna Navidad)

 

Lánzate a la Sierra Norte de Puebla para conocer este mágico lugar. Esta ciudad es famosa por su quiosco de estilo mudéjar, su tradición de elaborar esferas navideñas y las fiestas que organizan para Día de muertos. Está rodeado de bosques, cascadas, aguas termales y una laguna. En el Cerro Colorado podrás tener la mejor vista de éste Pueblo Mágico, podrás admirar la arquitectura religiosa, las casas multicolor y techos de teja.

Durante tu visita tienes que admirar la Virgen más grande del mundo alojada en la Basílica de la Inmaculada Concepción, explorar las cascadas cercanas como el Salto de Quetzalapan, ahí mismo puedes practicar rappel, tiroteas y senderismo. Visita la zona de la laguna, en noviembre se ilumina con antorchas como parte del Festival de la Luz y la Vida, fiesta de Días de Muertos en Chingnahuapan.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Pátzcuaro, Michoacán

 

Esta ciudad mantiene su apariencia de estilo colonial, se puede caminar todo el día por su calles empedradas y casas rojiblancas a la luz de los faroles. Sorprende a tu paladar con sus sabores propios y agrada la vista con el colorido purépecha. Tienes la opción de ir al lago y conocer sus alrededores.

La gente te sorprenderá con su lengua musical y artesanías hechas en madera, hierro, textiles y alfarería que sobre todo en día de muertos, sobre sale su esplendor. Esta rodeado de verdes montañas y sus paisajes te dejarán sin aliento, pues en noviembre las calles se llenan de cempasúchil, el lago se llena de luz con cirios que los pobladores encienden para recordar a sus muertos. Te prometo que será un espectáculo sin igual.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

San Miguel de Allende, Guanajuato

 

En un hermosos valle de Guanajuato yace una de las ciudades más encantadoras de México. Puedes pasar la noche escuchando buenos grupos de jazz y, después, en hoteles que ocupan increíbles construcciones coloniales.

Puedes visitar la Parroquia del siglo XIX, de estilo gótico, pasear por “El jardín” que en realidad es la plaza, en el Mercado se concentra una muestra de la artesanía local hecha con papel maché, metales, vidrio soplado y más, saborea unos deliciosos churros y un chocolate calientito en el tradicional restaurante San Agustín, ubicado en una antigua mansión del siglo XVIII a unos cuantos pasos del Templo de San Francisco.

Por la noche, San Miguel de Allende ofrece una variedad de bares, terrazas y cafés en los que, acompañado de tus amigos y de una buena bebida, podrás disfrutar de la mejor música, de DJ o en vivo, hasta altas horas de la madrugada.

  • Facebook - White Circle
  • Twitter - White Circle
  • Instagram - White Circle
bottom of page