top of page

VIOLENCIA EN LA BARRA

Ultra Tuza

'El Pajarito' 
Tomás Ramírez

Un sábado por la tarde en Ciudad Universitaria, La Rebel nos emboscó, trataron de quitarnos los trapos y bombos.

 El bombo más grande lo llevaba yo, me tiré sobre él y me marcaron la espalda con cinturonazos, pero no me lo quitaron.

Gran parte de la sociedad en México tiene estigmas acerca del comportamiento de las barras bravas, en particular, en lo referente al aspecto de la violencia. Grupo Pachuca, a través de sus directivos Jesús Martínez y Andrés Fassi han asegurado que nunca han tenido un indicio de violencia, pues la finalidad importar la idea del barrismo a México era únicamente para apoyar al equipo, afirma Goal.


Sin embargo, a través de los testimonios de diversos miembros destacados de la barra Ultra Tuza, se puede dudar acerca de la veracidad de las declaraciones de Martínez y Fassi. 


A continuación, Tomás Ramírez relata un enfrentamiento en contra de La Rebel, barra de animación de los Pumas de la UNAM

Enfrentamientos Ultra Tuza - 'Piojo', 'Pee Wee', Tomás
00:0000:00
Barra Ultra.jpg

Derivado de este enfrentamiento, surge otra problemática, como lo es la inseguridad afuera de los estadios. Los episodios de violencia más graves se registran por lo general en los alrededores de los estadios, donde los hinchas están mejor organizados. Es, por tanto, en torno a estos lugares donde se debe prestar más atención y focalizar el mayor número de medidas de seguridad para conseguir aumentar las posibilidades de un normal desarrollo del espectáculo, comentan Erriest y Ullmann.

No obstante, algunos miembros de la barra están en contra de la violencia, como es el caso de ‘Piojo’ y de ‘Molina’:

Violencia 'Piojo' - 'Piojo'
00:0000:00
Violecia 'Molina' - 'Molina'
00:0000:00
  • Facebook - White Circle
  • Twitter - White Circle
  • Instagram - White Circle
bottom of page